Ver en directo a Javier González Entonado (Arín Dodó, Poliedro Koblod, Leo D. Kroglie, etc.) es sumergirse en un delirante y oscuro paisaje de creación. Príncipe de la improvisación libre más extrema de Madrid, Entonado transita por los desiertos de la escritura, la música, la performance y la interpretación. La cosa no queda ahí, pues es buceador experto en el arte de procesar ideas, término acuñado por él mismo. Distinto, maravillosamente contradictorio, disconforme. Escindido y libre, independiente y tremendamente prolífico, un procesador de ideas autónomo y autosuficiente liberado de condicionantes económicos y sociales.
Siempre se ha considerado las actividades artísticas como algo elevado y sólo destinadas a seres «superiores». Siempre se ha recurrido a las musas y al soplo divino para buscar la inspiración. Si los entramados neuronales para crear una obra musical y por ejemplo, una buena receta culinaria, son los mismos; ¿porqué se le atribuye a la música una supuesta espiritualidad y no a la buena cocina?. ¡¡ Ya está bien !!, bájense del pedestal y déjense de pedanterías baratas.
Personas relajadas y dicharacheras que charlan tranquilamente en los momentos previos al concierto; normales, pacíficos, templados. Saludan, sonríen, acogen a los bienvenidos con una naturalidad cálida y serena que nada tiene que ver con el espectáculo que ofrecerán más tarde.
Viajes Interiores Limpiando Retretes….( y guardando colas, y practicando otras actividades vulgares no remuneradas)… J.G. Entonado
Ha transitado por múltiples jardines y ha usado varios disfraces: Arín Dodó, Raras Músicas, Poliedro Kobold … trabajos que han florecido junto a otros artistas colaborando con ellos.
En este sentido trabaja habitualmente junto a Jose María Pastor, Mariana Piñeiro, Jorge Cabadas, Cinta Vázquez, Juan Antonio Clemente, Juan Crek, Miguel Ángel Marín, Primo Gabbiano y un largo etcétera.
Si Arín Dodo es un proyecto en el que van y vienen diversos artistas conjuntando un grupo híbrido, complejo, polifacético y excéntrico, si como digo, es un proyecto en el que se reúnen instrumentistas, pintores, y también escritores o performers, entonces Entonado es a su vez el paradigma de todo esto, y uno de sus exponentes más claros.
Es un habitual de diferentes medios en los que escribe y reflexiona sobre arte, y este es un punto que me parece especialmente interesante, pues ahí radica esa maravillosa contradicción que apuntaba hace unas líneas.
Leyendo como se presenta Entonado, percibo un afán de encontrar en el caos una espontaneidad, una frescura idealizada, un dejarse llevar. Una exploración que nos sumerge en universos aullantes que nadan entre las aguas del punk y del jazz más arriesgado, empleando artefactos convencionales (contrabajo, piano, guitarra, trompeta…) que modifica para extraer de ellos lo que de por sí son incapaces de transmitir, generando atmósferas y paisajes musicales muy pertinaces. La idea en la que insiste Entonado es la de no planear, no decidir, sin embargo tiene el autor numerosos textos que reflexionan sobre el arte y que grano a grano, palabra a palabra, reflexión a reflexión, conforman un corpus, una concepción o incluso una metodología.
Y cuidado que todo esto lo digo porque esta contradicción me parece absolutamente admirable, un fuego que alimenta la hoguera de su creación.
No en vano han sabido dar referencia de su talento en espacios tan dispares como Radio 3, The Piohosa’s Zine, o incluso en Mondo Sonoro.
También te puede interesar:
Lo que nos ocupa hoy tiene el sugerente título de Elucubraciones de un indio borracho, y se enmarca dentro de estos principios creativos de independencia, alucinación, clarividencia, fantasía e inspiración. Compacto, agitador, profunda y conscientemente anárquico, aunque henchido de metáforas admirables, percepciones peculiares e inconfundibles y párrafos embarazosos de acotar, y me refiero con esto a que son de difícil etiquetado. Se dan cita en él, letras de canciones, pequeñas narraciones y textos de escritura automática que estructuran un corpus delicioso.
El texto tiene un compañero en audio con el mismo título, diez tracks experimentales que indagan en las elucubraciones del libro.
Todo ello firmado por Arín Dodó.
Algunos vídeos:
Elucubraciones de un indio borracho:
El libro: https://librosdelacaverna.es/producto/elucubraciones-de-un-indio-borracho/
El audio: https://arindodo.bandcamp.com/album/elucubraciones-de-un-indio-borracho
Otros trabajos:
Revista-fanzine Procedimentum: https://www.revista-fanzineprocedimentum.com/pdf/procedimentum%20numero%208/2.%20arin%20dodo.pdf
Elucubraciones de un disidente sonoro: https://issuu.com/jgentonado/docs/eds_archivo_definitivo
No debes perderte:
Web: https://www.arintonadodo.com/
BandCamp: http://arindodo.bandcamp.com
Deja una respuesta